Una de las propuestas para conocer en los estados centrales de México, es Cuernavaca. Se trata de municipio, ciudad y capital del estado mexicano de Morelos, ubicado a 85 kilómetros de la capital del país, Ciudad de México. Dicha cercanía ha generado que Cuernavaca no sólo reciba turistas extranjeros sino también los locales que van desde la capital a un lugar especial, debido a su historia, su colorida, el ánimo de su gente y sus paisajes, entre otros aspectos.
Uno de los atractivos en Cuernavaca es realizar un recorrido por la ciudad, recorriendo los principales edificios y sitios de interés cultural e histórico, así como también religioso. En este sentido, un lugar para visitar es la Catedral de Cuernavaca, cuyo nombre completo es Catedral de la Asunción de María. Un dato que la vuelve un interesante sitio turístico es que esta Catedral, junto a otros 11 ex conventos del estado de Morelos, integran los Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Al principio, la Catedral de Cuernavaca se conservó como convento hasta que a finales del siglo XVIII, cuando se creó la diócesis de Cuernavaca y al no existir una iglesia para establecer su sede, se elevo al rango de catedral al convento. Respecto a su arquitectura, cuenta con un estilo barroco siendo una de las más antiguas del país. Es interesante entonces también como un paseo de riqueza arquitectónica en donde fácilmente se pueden apreciar los detalles de las construcciones de aquellos años.
En un recorrido por los principales edificios de Cuernavaca, se destaca también el Palacio de Cortés que es, en la actualidad, un importante Monumento Histórico. En un primer momento fue la residencia de Hernán Cortés en los años posteriores a la época de la Conquista. Actualmente, es sede del Museo Cuauhnáhuac, y se caracteriza por tener una gran semejanza similitud con el Alcázar de Colón de Santo Domingo, República Dominicana, el cual es anterior a este palacio.
En materia de ambientes naturales o de paseos orientados al aire libre, una opción más es el Parque Ecológico Chapultepec que fue conocido en algún momento como Jungla Mágica. Se trata de un parque que cuenta con una superficie aproximada de 11 hectáreas en las cuales habitan arboles de más de 250 años y entre sus atracciones principales destacan El Planetario, La Casa del Terror, La Casa del Tío Chueco, El Herpentario, La Plaza El Pueblito, entre otras.Al igual que en muchas zonas de México, en Cuernavaca y en el estado de Morelos, existen vestigios de seres o civilizaciones antiguas. En este caso se trata de la Zona Arqueológica de Teopanzolco que se traduce como el lugar del templo viejo. De acuerdo a los estudios, esta zona arqueológica fue un centro ceremonial de los tlahuicas, quienes levantaron dos estructuras concéntricas separadas por un foso, dedicadas a Tláloc y a Huitzilopochtli. Y uno de los datos más importantes para los turistas, es que se encuentra abierto al público en general.
Siguiente con las alternativas para conocer en Cuernavaca, en un recorrido rápido por esta ciudad mexicana, es el Museo Jardín Borda que además cuenta en su interior con una Iglesia; en lo que respecta a las exposiciones del museo, allí se exhiben la flora y fauna de la ciudad de Cuernavaca, siendo e lugar en el que sembraron los primeros árboles de mango de la Nueva España. En relación a este tipo de paseos, pero orientado para los pequeños de la familia, el Papalote Museo del Niño Cuernavaca o Papalote Cuernavaca es un interesante museo interactivo infantil de interpretación y descubrimiento del mundo artístico y estético, en donde los niños son los actores principales y el juego, la herramienta de todas sus expresiones. Por otra parte, es también una alternativa el Templo de San José El Calvario que comprende dos construcciones: un edificio construido en el año 1538 y otro en el año 1900, por lo cual son importantes reliquias arquitectónicas, culturales e históricas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario